Pueblos Blancos

Visita los Pueblos Blancos de Cádiz. Vive lo natural

Listas, sugerencias y consejos para organizar tu viaje o consultar sobre la marcha

Para no perderte nada de los pueblos blancos de Cádiz

bornos

Iglesia Parroquial de Santo Domingo de Guzmán

La Iglesia parroquial de Santo Domingo de Guzmán es un templo religioso con fecha de construcción desconocida. En él conviven dos órdenes arquitectónicos diferentes: el ojival -actualmente muy reformado- y el barroco. De planta rectangular y tres naves, el edificio cuenta con una torre de campanario adosada a su fachada, que data de 1732. El elemento de mayor valor de esta basílica es la piedra de su fachada, que a pesar de no estar completa, si cuenta que allí permanecían las reliquias de Santo Tomé, San Dionisio, San Cosme y San Daniel, Santa Afra, San Sebastián y San Sabas, todos mártires.

Espera

Noche Flamenca

La guitarra, el flamenco y el baile se convierten en los protagonistas únicos de la anual Noche Flamenca, un evento organizado por la Asociación Cultural Peña Flamenca “Aires de Espera” que atrae cada año a más amantes de la música tradicional andaluza.

Prado del Rey

Camino a las Lomas

El Camino a las Lomas es un recorrido que transcurre por un bosque típico mediterráneo, donde predominan las encinas, quejigos y matorrales. En sus diferentes paradas podremos disfrutar de vistas hacia la Sierra, el Labradillo, Sierra Margarita, del Pinar, el Monte Albarracín o el Simancón. Al final del recorrido encontraremos la Cabeza de Hortales a la derecha.

Espera

Noche en Blanco

Pionera en la provincia y una de las primeras de Andalucía, en agosto de 2008 nació la Noche en Blanco, una jornada de amplia programación cultural con diferentes temáticas. Obras de teatro, talleres títeres, conciertos callejeros y de música clásica, performances, jornadas de puertas abiertas del Museo, recitales de poesía, actuaciones de rock, cuentacuentos, exposiciones, espectáculos de magia o carreras populares son algunas de las múltiples actividades organizadas para esta ocasión.

Arcos de la Frontera

Sendero Laguna de Benajima

El Sendero Laguna de Benajima discurre a pocos kilómetros del Parque Natural de los Alcornocales, al este del término municipal. El trayecto atraviesa diversas colinas de cultivos, donde antiguamente se situaba una extensa masa arbórea de encinas y alcornoques. El cambio de paisaje más abrupto tiene lugar en el último tramo del sendero, cuando se llega a la laguna de Benajima. El entorno conserva aún bosques de encinas y alcornocales mediterráneos, constituyendo una zona de gran valor medioambiental.

Grazalema

Fuentes

Más de medio centenar de fuentes podrás encontrar en las calles de Grazalema. Un elemento vital en el paisaje de esta localidad que durante siglos ha dado vida a los lugareños y a su ganado; sirviendo de lugar de encuentro e historias. Fuentes de piedra, cantería y bronce que perduran a lo largo de los años y se antojan un agradable descubrimiento para quienes se afanan en conocer la historia de la localidad.

Descubre ahora

Pueblos blancos

Pueblos Blancos, herencia milenaria

Para conocer los orígenes de la Comarca de la Sierra de Cádiz nos remontaremos hasta el Paleolítico Inferior. Esto implica contar con un patrimonio rico en yacimientos arqueológicos diseminados por toda la zona y con más de 2.5 millones de años de historia. Hasta nuestros días, han sido numerosas las civilizaciones -y sus respectivas culturas- las que se han asentado por la geografía serrana, dejando a su paso un legado que ha perdurado hasta la actualidad.

Pueblos blancos

Tradición repostera

La herencia que han dejado a su paso las diferentes civilizaciones asentadas en los Pueblos Blancos sigue presente en muchos aspectos de la vida de la comarca de la Sierra de Cádiz. Desde tradiciones, festividades y patrimonio arquitectónico, los habitantes de estos municipios han logrado que ese legado trascienda a través de generaciones y el paso del tiempo. Bollos de leche, roscos, huevos nevados, tortas rellenas, roscos de vino, cubiletes, amarguillos, bizcocho de piñones o los buñuelos de viento son solo una pincelada de una extensa lista de dulces tradicionales

Pueblos blancos

Pasión por el motor

La estrecha relación entre los deportes de motor y los Pueblos Blancos lleva siendo muy estrecha desde hace décadas. Cada vez son más los aficionados que para disfrutar del automovilismo y del motociclismo se acercan hasta la Sierra de Cádiz que, por sus increíbles paisajes y rincones, se ha convertido en el escenario perfecto para la celebración de estos certámenes.

arcos setenil alcala torre olvera olvera2 algar espera bornos ubrique villaluenga benaocaz bosque prado grazalema gastor villamartin algodonales zahara puerto gastor gastor benamahoma
video vertodos algar arcos espera bornos villamartin prado bosque benaocaz ubrique villaluenga puerto algodonales zahara olvera grazalema benamahoma gastor torre alcala setenil

Qué hacer en los pueblos blancos de Cádiz

Rutas

Ruta Nazarí

Los musulmanes ocuparon y vivieron en gran parte de la zona peninsular entre los siglos VIII y XV. Por tanto, es indiscutible que a su paso dejaron un enorme legado en muchos aspectos, muchos de los cuales perduran aún en el tiempo. La herencia arquitectónica nazarí en los Pueblos Blancos queda reflejada en muchos edificios y yacimientos diseminados entre diferentes municipios.

Saber más
Rutas

Ruta Arquitectónica – Monumental Gótica

El arte gótico fue un estilo artístico desarrollado e implantado en la zona occidental de Europa entre los siglos XII y XVI. La presencia del gótico en Andalucía es profunda, con edificios y obras arquitectónicas diseminadas por toda la geografía. Con la toma del Valle del Guadalquivir a manos del monarca Fernando III, este estilo comienza a tomar protagonismo en las construcciones andaluzas. Si bien es cierto que, en plena época de la Reconquista, las características arquitectónicas del gótico a veces se funden con el estilo mudéjar, propio de los nazaríes que dominaban la mayor parte de la península.

Saber más
Rutas

Ruta Deportiva

El emplazamiento en el que se sitúan los Pueblos Blancos ofrece una amplia variedad de actividades al aire libre. Los municipios, situados en la comarca de la Sierra y parte de ellos en el Parque Natural de la Sierra de Grazalema, se rodean de un entorno natural idóneo para deportes de exterior, rutas de senderismo, actividades acuáticas, espeleología o incluso vuelos en parapente.

Saber más