Pueblos Blancos

Visita los Pueblos Blancos de Cádiz. Vive lo natural

Listas, sugerencias y consejos para organizar tu viaje o consultar sobre la marcha

Para no perderte nada de los pueblos blancos de Cádiz

Alcala del Valle

Dólmenes de los Tomillos

Uno de los grandes reclamos de la localidad es el enterramiento colectivo situado en los Dólmenes de los Tomillos, una construcción megalítica compuesta, entre otros elementos, de galerías cubiertas, megalitos poligonales, una cámara circular o tumbas mixtas. Entre los restos se han hallado herramientas de piedra, sílex, hueso, cerámica lisa y adornos de metal; lo que permite situar estas prehistóricas sepulturas entre el Neolítico avanzado y la Edad del Bronce.

Arcos de la Frontera

Restos de la antigua Muralla Árabe

De la época musulmana se conservan los Restos de la antigua Muralla Árabe, una fortificación hecha en tabiya que alberga diferentes espesores, en función de su ubicación. El recinto contaba con tres puertas principales de las que solo se conserva una, la Puerta de Matrera.

Villamartín

Ermita de Nuestra Señora de Las Montañas

A tan solo 8 kilómetros de Villamartín se encuentra la Ermita de Nuestra Señora de Las Montañas, considerada como lugar de peregrinación mariano en toda la comarca. El templo rinde también culto a San Ginés, patrón de los vitícolas, ya que, en su origen, la función de este santuario era servir como lugar de oración a quienes se dedicaban al cultivo de la vid.

Villaluenga

Ermita de San Gregorio

En la parte de menor altitud de Villaluenga encontramos la Ermita de San Gregorio, erigida por encargo de la Duquesa de Aveiro, en 1703. Arquitectónicamente, presenta un carácter sencillo, de planta casi cuadrada y con una portada neoclásica. Las imágenes de San Juan Bautista y San Gregorio residen en el interior de la Ermita.

Olvera

Ayuntamiento de Olvera

El Ayuntamiento de Olvera fue construido en 1783, siendo el primer edificio que poseía funciones institucionales de la localidad. Arquitectónicamente es austero y clásico, y ha sufrido diferentes modificaciones hasta la actual distribución realizada en 1968. En la segunda planta alberga el archivo municipal.

Zahara

Iglesia de Santa María de la Mesa

Otro de los templos religiosos de la localidad que es parada obligatoria en el itinerario zahareño es la Iglesia de Santa María de la Mesa. Fechada a mediados del siglo XVIII, el templo es obra del arquitecto Antonio Matías de Figueroa y se sitúa en la antigua ermita de San Francisco. Consta de tres naves, en cuyo interior hallamos piezas de gran valor por su arraigo popular, como un órgano de pino flamenco, varios cálices, atuendos religiosos de los siglos XVI y XVIII o un guión sacramental y un ostentorio.

Descubre ahora

Pueblos blancos

Pueblos Blancos, herencia milenaria

Para conocer los orígenes de la Comarca de la Sierra de Cádiz nos remontaremos hasta el Paleolítico Inferior. Esto implica contar con un patrimonio rico en yacimientos arqueológicos diseminados por toda la zona y con más de 2.5 millones de años de historia. Hasta nuestros días, han sido numerosas las civilizaciones -y sus respectivas culturas- las que se han asentado por la geografía serrana, dejando a su paso un legado que ha perdurado hasta la actualidad.

Pueblos blancos

Pasión por el motor

La estrecha relación entre los deportes de motor y los Pueblos Blancos lleva siendo muy estrecha desde hace décadas. Cada vez son más los aficionados que para disfrutar del automovilismo y del motociclismo se acercan hasta la Sierra de Cádiz que, por sus increíbles paisajes y rincones, se ha convertido en el escenario perfecto para la celebración de estos certámenes.

Pueblos blancos

Tradición repostera

La herencia que han dejado a su paso las diferentes civilizaciones asentadas en los Pueblos Blancos sigue presente en muchos aspectos de la vida de la comarca de la Sierra de Cádiz. Desde tradiciones, festividades y patrimonio arquitectónico, los habitantes de estos municipios han logrado que ese legado trascienda a través de generaciones y el paso del tiempo. Bollos de leche, roscos, huevos nevados, tortas rellenas, roscos de vino, cubiletes, amarguillos, bizcocho de piñones o los buñuelos de viento son solo una pincelada de una extensa lista de dulces tradicionales

arcos setenil alcala torre olvera olvera2 algar espera bornos ubrique villaluenga benaocaz bosque prado grazalema gastor villamartin algodonales zahara puerto gastor gastor benamahoma
video vertodos algar arcos espera bornos villamartin prado bosque benaocaz ubrique villaluenga puerto algodonales zahara olvera grazalema benamahoma gastor torre alcala setenil

Qué hacer en los pueblos blancos de Cádiz

Rutas

Ruta de los quesos

La Ruta de los Pueblos Blancos destaca como destino por la multitud de atractivos turísticos en los que destaca. Uno de ellos es, sin duda, su rica gastronomía; compuesta por platos típicos de los municipios y elaborados con productos de gran calidad, ya sea sus carnes de caza o sus verduras y hortalizas, cultivadas de manera tradicional.

Saber más
Rutas

Ruta Arquitectónica – Monumental Gótica

El arte gótico fue un estilo artístico desarrollado e implantado en la zona occidental de Europa entre los siglos XII y XVI. La presencia del gótico en Andalucía es profunda, con edificios y obras arquitectónicas diseminadas por toda la geografía. Con la toma del Valle del Guadalquivir a manos del monarca Fernando III, este estilo comienza a tomar protagonismo en las construcciones andaluzas. Si bien es cierto que, en plena época de la Reconquista, las características arquitectónicas del gótico a veces se funden con el estilo mudéjar, propio de los nazaríes que dominaban la mayor parte de la península.

Saber más
Rutas

Ruta Romana

Cádiz no escapó al dominio del Imperio Romano desde que en el siglo I d.C llegara a la provincia. Actualmente, se conservan multitud de restos arqueológicos que dan constancia de la prolongada estancia romana y de la creación de diferentes asentamientos por toda la zona.

Saber más