
Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de Guadalupe
Construida en el siglo XIX, constituye el templo religioso principal del municipio. De carácter sobrio, cuenta con tres naves, de las que destaca la central.
El Bosque se encuentra enclavado en las proximidades de la Sierra de Grazalema, concretamente a orillas del río Majaceite, formando parte de la ruta de los Pueblos Blancos.
El Bosque encierra un incidente ocurrido en enero de 1981; un incendio en el Archivo Municipal hizo desaparecer gran cantidad de documentos y legajos que podrían arrojar cierta luz acerca del recorrido histórico de El Bosque hasta la localidad que es hoy.
Gracias a los yacimientos encontrados en los campos bosqueños, se puede evidenciar el asentamiento de antiguas civilizaciones como la ibero-tartesa, la romana o la árabe donde actualmente se encuentra el municipio.
Construida en el siglo XIX, constituye el templo religioso principal del municipio. De carácter sobrio, cuenta con tres naves, de las que destaca la central.
El Museo – Centro de Interpretación del Queso pone de manifiesto la tradición quesera llevada a cabo por pastores y artesanos de la zona desde hace siglos. La producción de estos lácteos de gran calidad proviene de especies ganaderas autóctonas como la cabra payoya o la oveja merina grazalemeña. El objetivo del Museo no es otro que dar a conocer a los visitantes de esta producción que se ha ganado fama a nivel mundial.
Es una fuente que simboliza uno de los recursos que se usaban antiguamente para la puesta en funcionamiento de los molinos con los que cuenta el pueblo, en la que usaban la fuerza con la que traía el caudal del río para poner en funcionamiento dichos molinos.
El Jardín Botánico El Castillejo, a las afueras de El Bosque, busca dar a conocer a la flora y fauna andaluza y comarcal. El abeto mediterráneo, el pinsapo o la amapola de Grazalema son solo alguna de las especies endémicas que pueden visitarse. Además de visitas guiadas para grupos de forma gratuita, el Jardín Botánico ofrece a lo largo del año diversos talleres y jornadas.
El Museo Molino de Abajo es un antiguo edificio del siglo XVII, situado en uno de los márgenes del río Majaceite, conservado en perfecto estado con el objetivo de acercar el funcionamiento e historia de estas estructuras a los visitantes. El Museo cuenta con aula-taller para aprender el mecanismo hidráulico de estos molinos y conocer el proceso de elaboración del pan en todas sus etapas.
El Bosque cuenta con una plaza de toros singular en toda la zona. Se trata de una de las pocas plazas de toros cubierta que existe por los alrededores, que no solo permite albergar eventos taurinos, sino conciertos, carreras, ferias gastronómicas, etc.
El Área Recreativa Los Cañitos se sitúa el tramo de la antigua carretera entre El Bosque y Ubirque. Un emplazamiento a los pies del Monte Albarracín considerado como una de las mejores zonas de recreo de la zona. El Área Recreativa cuenta con mesas y bancos, zona de barbacoas, aseos y aparcamientos.
Discurre por el curso del río Majaceite, entre El Bosque y Benamahoma. Aunque tenga una longitud de 5 km, aproximadamente, es transitable por niños y personas que no están habituadas al senderismo por la poca irregularidad de su recorrido. Existe la posibilidad de hacer un recorrido más corto llamado “sendero periurbano”, que se inicia en el Albergue Juvenil de El Bosque hasta la Fábrica de Luz, desde la que podremos tomar un desvío que nos conducirá de nuevo al municipio. Se recomienda realizar el trayecto en dirección Benamahoma – El Bosque para transitar de forma descendente, aunque también es factible hacerlo en sentido contrario.
En junio, se celebran las Fiestas Patronales en honor a San Antonio de Padua, patrón del municipio. La imagen del Santo es llevada en procesión desde la localidad hasta el manantial de los Cañitos, recogido por el fervor y el calor de los feligreses que lo acompañan durante todo el recorrido.
Cada año a finales de febrero El Bosque se transforma en una fiesta en la que el pueblo se vuelca y se da a conocer mostrando su gracia e ingenio. Durante el carnaval se puede disfrutar con las diferentes chirigotas y comparsas locales, los concursos de disfraces y el Domingo de Piñatas, cuando, por las calles del pueblo se rompen cántaros decorados con sorpresas dulces y confetis en su interior.
A finales de noviembre se celebra cada año este evento de gran interés turístico y cultural en el que un grupo de más de 200 socios de la Asociación Histórico Cultural Villa de El Bosque recrean el levantamiento en armas de este pueblo contra el invasor francés. Se conmemora así el bicentenario de la concesiónconcesión del título de Villa a El Bosque por parte del rey Fernando VII.
En el Monte Albarracín, a 2,5 km del pueblo, se encuentra una pista de despegue de ala delta y parapente. Aquí se celebran cada año las pruebas puntuables para el campeonato de Andalucía de Ala Delta.
El Bosque, pueblo de tradición cristiana, conmemora la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús de Nazaret. Destaca la salida procesional del Jueves Santo de Ntro. Padre Jesús Nazareno y Mª Santísima de los Dolores.
En El Bosque la industria carpintera y la marroquinera es típica. La fabricación de muebles artesanos ha sido un oficio que ha ido transmitiéndose a través de las generaciones, y que en los últimos años se ha impulsado en la localidad.
Entre los platos más populares de El Bosque, encontramos una variedad de sopas como la de tomate, espárragos, ajos o de la olla. También es tradicional el “frangollo”, las gachas de harina de maíz, los espárragos trigueros, las tagarninas, las carnes de cordero, cabrito y cerdo, la lengua de ternera o la trucha con jamón. Entre los postres más conocidos del municipio destacamos el hornazo, los roscos o las empanadillas.
En el Monte Albarracín, a 2,5 km del pueblo, se encuentra una pista de despegue de ala delta y parapente. Aquí se celebran cada año las pruebas puntuables para el campeonato de Andalucía de Ala Delta.
En junio, se celebran las Fiestas Patronales en honor a San Antonio de Padua, patrón del municipio. La imagen del Santo es llevada en procesión desde la localidad hasta el manantial de los Cañitos, recogido por el fervor y el calor de los feligreses que lo acompañan durante todo el recorrido.
El Museo – Centro de Interpretación del Queso pone de manifiesto la tradición quesera llevada a cabo por pastores y artesanos de la zona desde hace siglos. La producción de estos lácteos de gran calidad proviene de especies ganaderas autóctonas como la cabra payoya o la oveja merina grazalemeña. El objetivo del Museo no es otro que dar a conocer a los visitantes de esta producción que se ha ganado fama a nivel mundial.
El Jardín Botánico El Castillejo, a las afueras de El Bosque, busca dar a conocer a la flora y fauna andaluza y comarcal. El abeto mediterráneo, el pinsapo o la amapola de Grazalema son solo alguna de las especies endémicas que pueden visitarse. Además de visitas guiadas para grupos de forma gratuita, el Jardín Botánico ofrece a lo largo del año diversos talleres y jornadas.
El Museo Molino de Abajo es un antiguo edificio del siglo XVII, situado en uno de los márgenes del río Majaceite, conservado en perfecto estado con el objetivo de acercar el funcionamiento e historia de estas estructuras a los visitantes. El Museo cuenta con aula-taller para aprender el mecanismo hidráulico de estos molinos y conocer el proceso de elaboración del pan en todas sus etapas.
El Bosque cuenta con una plaza de toros singular en toda la zona. Se trata de una de las pocas plazas de toros cubierta que existe por los alrededores, que no solo permite albergar eventos taurinos, sino conciertos, carreras, ferias gastronómicas, etc.
Situado en la Sierra de Albarracín, al noreste de la provincia, se encuentra el municipio de El Bosque.
Desde Sevilla, el itinerario más recomendado es la que se efectúa por la A-375.
Desde Cádiz, tomaremos la autopista AP-4, posteriormente la A-382 y finalmente la A-372 para llegar a la localidad.
Desde Jerez de la Frontera, se seguirá la A-382 y la A-372.
Desde Málaga, tomaremos la A-357 para seguir por la Carretera de Antequera o A-384. También podremos tomar la A-357 y posteriormente la A-367.
Desde Ronda, la A-374 y posteriormente tomar la CA-8102 es la vía más rápida para llegar a El Bosque
DAMAS dispone de una línea de transporte hasta El Bosque desde Sevilla, Cádiz y Jerez de la Frontera. En su web puedes encontrar toda la información sobre los diferentes trayectos.