Pueblos Blancos

Nuestra ruta comienza en pleno corazón del Parque Natural Sierra de Grazalema, en Zahara, un pueblo declarado Conjunto Histórico-Artístico y presidido por su imponente castillo nazarí. Construido en el siglo XIII por los almohades, se encuentra en lo alto de una colina rocosa que domina el pueblo y ofrece impresionantes vistas panorámicas del entorno natural. La fortaleza fue un importante bastión defensivo durante la época de la Reconquista y ha sido objeto de numerosas reformas y ampliaciones a lo largo de su historia. En la actualidad, se puede visitar el interior del castillo y disfrutar de las vistas desde sus torres y almenas, que lo convierten en un lugar ideal para los amantes de la historia y la arquitectura medieval.

77,4 km
1h y 57 min

Zahara

Desde allí, tomaremos el sendero de La Garganta Verde, una de las sendas más famosas de la zona, que atrae a muchos amantes del senderismo y la montaña. Con 14 km de longitud y un terreno desafiante, este camino ofrece impresionantes vistas del cañón que desemboca en la Ermita de la Garganta Verde, una gruta natural resultado de la erosión y el paso del tiempo. Desde allí, los excursionistas pueden utilizar cuerdas para sortear las paredes verticales y llegar al nacimiento del río Bocaleones.

Grazalema

Continuaremos por el sendero de los Llanos de Rabel hacia Grazalema, en un trayecto que transcurre por varios miradores que nos permitirán disfrutar de vistas panorámicas, como el Mirador Puerto de los Acebuches, el Mirador Tugate de los Cielos, o el Puerto de las Palomas. Desde el último, siguiendo por el Sendero del Pinsapar, llegaremos hasta el municipio de Grazalema, un pueblo de origen romano que ofrece un paraíso para los amantes de la naturaleza, el senderismo y los deportes de montaña. Su casco antiguo, declarado Conjunto Histórico-Artístico, es un auténtico tesoro de la arquitectura popular andaluza, con calles empedradas, casas blancas encaladas y numerosos monumentos históricos, como la iglesia de San Juan, la plaza de España o la fuente de los Cuatro Caños.

Villaluenga del Rosario

A través de una sinuosa carretera que ofrece vistas espectaculares entre pinsapos y miradores, llegaremos a Villaluenga del Rosario, que emplazado a los pies del Navazo Alto y frente a la Sierra de Líbar, es el pueblo más alto de la provincia de Cádiz. Con calles empinadas y casas encaladas es conocido también por su exquisito queso de cabra Payoyo.  Aquí, los visitantes pueden disfrutar de hermosas vistas panorámicas, y de la arquitectura tradicional andaluza en lugares como la iglesia de San Miguel o la Iglesia de El Salvador.

Benaocaz - Ubrique

Para continuar nuestra ruta descenderemos por la carretera para llegar a Benaocaz, pasando por un antiguo tramo de la calzada romana, y disfrutando de los maravillosos paisajes de fondo antes de seguir nuestro recorrido. Es recomendable pasear por las calles empedradas y admirar la arquitectura típica andaluza, con casas encaladas y balcones con macetas de flores.

Nuestra siguiente parada nos llevará hasta Ubrique, en cuyas cercanías encontraremos la antigua ciudad romana de Ocurri, en lo alto del Salto de la Mora. Llegar al casco antiguo de Ubrique supone un pequeño esfuerzo que recomendamos para disfrutar de sus balcones naturales y admirar su panorámica.

El Bosque - Benamahoma - Prado del Rey

Dirígete hacia el norte para llegar a El Bosque, una zona truchera ideal para la pesca, que ha sido galardonada con el Premio Nacional de Embellecimiento. Continúa hacia Benamahoma, puerta de entrada al Pinsapar, antes de llegar a Prado del Rey, situado entre la sierra y la campiña, rodeado de olivos y viñedos. A tan solo cuatro kilómetros se encuentran los restos de la ciudad romana de Iptuci, una parada obligada para los amantes de la historia.

¡No esperes más para explorar los encantos de la Sierra de Grazalema!

Descubre más

Descubre ahora

Ruta Occidental

Nuestra ruta comienza su andadura en Algar, un pueblo cuyas estrechas callejuelas empedradas y fachadas encaladas evocan el peso y la herencia que la cultura árabe ha dejado en la región. En pleno epicentro de Algar se encuentra la Calle Real, en la que se distribuye un amplio abanico de negocios de hostelería y comercios.

Saber más
Descubre ahora

Ruta Norte

Si estás buscando una aventura en la provincia de Cádiz, una ruta en coche entre los pueblos de Algodonales y Espera puede ser justo lo que necesitas. Esta ruta de aproximadamente 60 kilómetros te llevará a través de las hermosas montañas, parajes naturales y paisajes rurales llenos de historia.

Saber más
Descubre ahora

Ruta Central

Nuestra ruta comienza en pleno corazón del Parque Natural Sierra de Grazalema, en Zahara, un pueblo declarado Conjunto Histórico-Artístico y presidido por su imponente castillo nazarí. Construido en el siglo XIII por los almohades, se encuentra en lo alto de una colina rocosa que domina el pueblo y ofrece impresionantes vistas panorámicas del entorno natural.

Saber más