Pueblos Blancos

La Ruta de los Pueblos Blancos destaca como destino por la multitud de atractivos turísticos en los que destaca. Uno de ellos es, sin duda, su rica gastronomía; compuesta por platos típicos de los municipios y elaborados con productos de gran calidad, ya sea sus carnes de caza o sus verduras y hortalizas, cultivadas de manera tradicional.

Si bien es cierto, la fama que ha ido adquiriendo los quesos han convertido a la zona en una de los principales centros de elaboración de estos lácteos, ganándose el reconocimiento nacional e internacional y con ello, numerosos galardones.

Para acercar a los visitantes a este reclamo turístico y gastronómico, proponemos la Ruta de los Quesos de los Pueblos Blancos de Cádiz, un recorrido por un total de 6 municipios en los que poder degustar diferentes tipos de quesos de la zona, todos ellos unidos por el gran sabor y calidad que los caracteriza.

83.2 km
1h y 36 min
5h

Ruta de los Quesos de los Pueblos Blancos de Cádiz:
Grazalema

La primera parada de nuestra Ruta de los Quesos de los Pueblos Blancos de Cádiz es en el municipio de Grazalema, donde se encuentran dos de las mejores queserías de la zona. La Pastora de Grazalema es una empresa local lideradas por tres mujeres, que vuelva su producción en la elaboración de quesos de cabra frescos y que, recientemente, ha incorporado también la fabricación de quesos curados. Los Quesos de la Abuela Agustina es la otra encargada de la elaboración de productos lácteos en el municipio. Dirigida también por mujeres, el negocio elabora quesos artesanos con leche cruda (no pasteurizada), a los que está sumando nuevas variantes con productos como el tomillo, el orégano o el comino.

Sitios de interés
La Pastora
de Grazalema
Los Quesos de
la Abuela Agustina

Villaluenga del Rosario

Villaluenga del Rosario, el municipio más pequeño de la provincia gaditana, conforma el segundo destino en nuestra particular Ruta de los Quesos de los Pueblos Blancos de Cádiz. Y es que, la localidad es una parada imprescindible para degustar sus famosos quesos payoyos, realizados a partir de la leche de cabra denominada “payoya-montejaqueña”, una especie propia de la zona que obtiene este nombre a partir del apodo por el que se conocía a los habitantes de Villaluenga. Empresas locales como Quesos Payoyo ha conseguido la friolera cantidad de 175 premios por este tipo de productos, elaborando productos lácteos con leche de cabra, oveja, mixtos e incluso curados con envolturas en romero, manteca o pimentón.

Sitios de interés
Quesos Payoyo

Ruta de los Quesos de los Pueblos Blancos de Cádiz:
Ubrique

Además del reconocimiento por su producción marroquinera, la villa de Ubrique elabora unos quesos que se han ganado la categoría de seña de identidad del pueblo. La elaboración a partir de leche de razas payoyas también es famosa en el municipio, y es que empresas como Quesos Sierra de Ubrique han llevado el nombre del municipio hasta los más reconocidos, llegando incluso al envío de sus productos a través de la venta online.

Sitios de interés
Quesos
Sierra de Ubrique

El Bosque

La cuarta parada de nuestro trayecto es en la localidad de El Bosque, donde sus productos de oveja merina de Grazalema, de cabra payoya o mixtos han obtenido premios a nivel internacional. Tal es el desarrollo industrial de la localidad que proporciona la venta de productos lácteos, que la empresa local Quesos el Bosqueño dedica un espacio en su Museo y Centro de Interpretación del Queso a explicar la elaboración de sus quesos, así como talleres y catas.

Sitios de interés
Museo y Centro de
Interpretación del Queso

Ruta de los Quesos de los Pueblos Blancos de Cádiz: Villamartín

Villamartín será el siguiente destino de la ruta, un municipio que ha llegado a obtener recientemente un galardón en el World Cheese Contest gracias a la elaboración de productos de la mano de la empresa Quesos Pajarete. La firma villamartinense posee un amplio catálogo de productos artesanos elaborados con leche de oveja y cabra.

Sitios de interés
Quesos Pajarete

Arcos de la Frontera

El municipio de Arcos de la Frontera conforma la última parada de nuestro particular recorrido gastronómico. La localidad cuenta con una producción de quesos ecológica que lo hace única en la zona. La empresa Cabra Verde ha conseguido a través de sus materias primas elaborar, a través de recetas tradicionales, productos lácteos respetando al medio ambiente que son avalados por el Comité Andaluz de Agricultura Ecológica. Esta peculiar elaboración artesanal logró hacerse con el Premio al Mejor Queso Ecológico en 2008.

Sitios de interés
La empresa Cabra Verde

Para no perderte

Descubre ahora

Ruta Nazarí

Los musulmanes ocuparon y vivieron en gran parte de la zona peninsular entre los siglos VIII y XV. Por tanto, es indiscutible que a su paso dejaron un enorme legado en muchos aspectos, muchos de los cuales perduran aún en el tiempo. La herencia arquitectónica nazarí en los Pueblos Blancos queda reflejada en muchos edificios y yacimientos diseminados entre diferentes municipios.

Saber más
Descubre ahora

Ruta de los quesos

La Ruta de los Pueblos Blancos destaca como destino por la multitud de atractivos turísticos en los que destaca. Uno de ellos es, sin duda, su rica gastronomía; compuesta por platos típicos de los municipios y elaborados con productos de gran calidad, ya sea sus carnes de caza o sus verduras y hortalizas, cultivadas de manera tradicional.

Saber más
Descubre ahora

Ruta Arquitectónica – Monumental Barroca

Los Pueblos Blancos guardan una estrecha relación con el entorno natural que los rodea y con los productos que se obtienen del mismo. Poner solo en valor la gastronomía de la Sierra de Cádiz es quedarse corto puesto que muchos municipios llevan siglos volcándose en la tradición artesanal, siendo una parte fundamental de la economía local.

Saber más