Pueblos Blancos

Nuestra ruta comienza su andadura en Algar, un pueblo cuyas estrechas callejuelas empedradas y fachadas encaladas evocan el peso y la herencia que la cultura árabe ha dejado en la región. En pleno epicentro de Algar se encuentra la Calle Real, en la que se distribuye un amplio abanico de negocios de hostelería y comercios.

59,2 km
1h y 10 min

Algar

Te recomendamos que des un paseo por la Plaza de la Constitución, el corazón de Algar, donde se encuentra la Casa Consistorial, un edificio de carácter administrativo, construido en torno al siglo XVIII. Este es un lugar perfecto para relajarse y disfrutar del ambiente local.

Arcos de la Frontera

Desde aquí, nos dirigimos hacia la denominada puerta de entrada de los Pueblos Blancos, Arcos de la Frontera, una hermosa localidad situada en la cima de una roca y bordeado por el río Guadalete. Pasear por sus calles estrechas y empinadas, llenas de casas blancas y balcones de hierro forjado, es una experiencia única que te llevará a través del tiempo y la cultura.

Uno de los principales atractivos de Arcos de la Frontera es su centro histórico, que ha sido declarado Conjunto Histórico-Artístico Nacional y que cuenta con una gran cantidad de edificios y monumentos de gran valor histórico y arquitectónico. Algunos de los lugares más destacados que no puedes perderte son la Basílica Menor de Santa María de la Asunción, la Plaza del Cabildo y el Palacio del Conde del Águila.

Otro lugar que no puedes dejar de visitar es el Mirador de la Peña Nueva, desde donde podrás disfrutar de unas espectaculares vistas panorámicas de la ciudad y de los alrededores.

Espera

A continuación, la ruta continúa hacia Espera, donde se encuentra el Castillo de Fatetar, con una torre de observación que ofrece vistas impresionantes de los alrededores. En su interior también puedes visitar la Ermita de Santiago, que alberga una imagen del Cristo de la Antigua, escultura del patrón de la localidad que data del siglo XVI.

Otra visita recomendad es el Museo Arqueológico, un espacio expositivo que permite ahondar en la historia y la cultura de Espera. El Museo está ubicado en una casa señorial del siglo XVIII de dos plantas, que alberga elementos funerarios íbero-romanos, procedentes de los yacimientos cercanos de Carissa Aurelia y Esperilla.

Bornos

La siguiente etapa de nuestra ruta nos lleva hasta Bornos, un pueblo blanco situado a orillas del pantano que lleva su nombre. Una visita obligada en el municipio son los Jardines del Palacio de Los Ribera, un tesoro renacentista con una clara inspiración en los vergeles vaticanos. Son uno de los principales atractivos para los visitantes y han sido declarados de Interés Cultural por su valor histórico. Los jardines formaron parte de la ampliación del siglo XV del palacio, uno de los mayores exponentes de la reconquista cristiana y de la influencia arquitectónica renacentista.

Justo antes de la entrada de Bornos, desde Arcos de la Frontera, encontramos la Ruta de la Cañada de Morón, que lleva hasta el yacimiento ibero-romano de Carissa Aurealia, otra parada obligatoria para los amantes de la historia y la arqueología.

Villamartin

Nuestra última parada en esta ruta es en el municipio de Villamartín, donde podremos disfurtar de sus casas blancas, la torre de la iglesia de Santa María de las Virtudes, el Campo Dolménico de Alberite y el Tajaral.

Este pequeño municipio destaca en la comarca por la multitud de yacimientos que conserva, muchas de cuyas piezas se pueden contemplar en el Museo Histórico Municipal, un edificio de cuatro plantas, que cuenta con exposiciones permanentes, distribuidas cronológicamente.

Además de su belleza, esta ruta destaca por su deliciosa gastronomía, que incluye platos tradicionales como el abajao de espárragos, las sopas cortijeras y los revueltos de setas.

Descubre más

Descubre ahora

Ruta Occidental

Nuestra ruta comienza su andadura en Algar, un pueblo cuyas estrechas callejuelas empedradas y fachadas encaladas evocan el peso y la herencia que la cultura árabe ha dejado en la región. En pleno epicentro de Algar se encuentra la Calle Real, en la que se distribuye un amplio abanico de negocios de hostelería y comercios.

Saber más
Descubre ahora

Ruta Norte

Si estás buscando una aventura en la provincia de Cádiz, una ruta en coche entre los pueblos de Algodonales y Espera puede ser justo lo que necesitas. Esta ruta de aproximadamente 60 kilómetros te llevará a través de las hermosas montañas, parajes naturales y paisajes rurales llenos de historia.

Saber más
Descubre ahora

Ruta Central

Nuestra ruta comienza en pleno corazón del Parque Natural Sierra de Grazalema, en Zahara, un pueblo declarado Conjunto Histórico-Artístico y presidido por su imponente castillo nazarí. Construido en el siglo XIII por los almohades, se encuentra en lo alto de una colina rocosa que domina el pueblo y ofrece impresionantes vistas panorámicas del entorno natural.

Saber más